¿Podrá la inteligencia artificial ser “10 veces más grande que la Revolución Industrial”?

Demis Hassabis de Google DeepMind —último Nobel por AlphaFold— predice que la inteligencia artificial será “10 veces más grande y quizás también 10 veces más rápida” que la Revolución Industrial. Estamos a 5–10 años de ver surgir una AGI (Inteligencia Artificial General) con impacto espectacular, pero también riesgos enormes.The Guardian

La declaración viene de una de las voces más influyentes en el campo de la IA. Hassabis no solo revolucionó la biotecnología con AlphaFold, un sistema capaz de predecir estructuras de proteínas con precisión casi perfecta, sino que también dirige uno de los laboratorios de inteligencia artificial más avanzados del planeta.

Cuando Hassabis habla de una transformación “10 veces más grande y más rápida” que la Revolución Industrial, se refiere a un salto disruptivo capaz de cambiar industrias enteras en cuestión de años: avances médicos impensados, aumentos radicales de productividad, y hasta la posibilidad de explorar y colonizar el espacio con ayuda de sistemas inteligentes.

Entre los beneficios que visualiza, menciona la medicina personalizada, con tratamientos y diagnósticos adaptados a cada paciente gracias al análisis masivo de datos, y un aumento de productividad sin precedentes, donde la automatización y los asistentes digitales podrían liberar a millones de personas de tareas repetitivas. También plantea que la IA podría desempeñar un papel clave en la exploración espacial, optimizando misiones y tomando decisiones en entornos hostiles.

Sin embargo, advierte que estos cambios no están exentos de riesgos: la proliferación de desinformación generada por IA, el consumo energético desmesurado de los centros de datos y un desempleo estructural si la automatización avanza más rápido que la reconversión laboral. Para Hassabis, la clave no es frenar el avance, sino distribuir equitativamente los beneficios y preparar regulaciones sólidas.

Sobre la llegada de una Inteligencia Artificial General, predice que podría ocurrir entre 5 y 10 años, situando el horizonte entre 2030 y 2035. Esto plantea un reto global: aprender a convivir y trabajar con sistemas que podrían igualar —o incluso superar— la capacidad intelectual humana.

Nos encontramos, según Hassabis, en una bifurcación histórica. Podemos usar esta revolución para elevar la calidad de vida y resolver problemas que llevan siglos sin respuesta, pero también debemos actuar con responsabilidad para evitar que la tecnología se convierta en una fuente de desigualdad y caos. El futuro no pertenecerá al que tenga más innovación, sino al que sepa administrarla de forma ética.

Fuente:
The Guardian – Demis Hassabis on our AI future

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello, I'm autor

Investigo con fuentes confiables, me gusta el arte y cazar ofertas.
Advertisement

Suscríbete ahora

Descuentos, beneficios para suscriptores del newsletter y las mejores novedades ❤️

Subscribe to My Newsletter

Subscribe to my weekly newsletter. I don’t send any spam email ever!